CANAL RCN

Colombia no se quedará de brazos cruzados y tomará medidas por aranceles de Estados Unidos

La canciller Laura Sarabia se pronunció luego que Estados Unidos impusiera aranceles a nivel mundial.


Noticias RCN

abr 02 de 2025
06:28 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Donald Trump sorprendió al mundo este miércoles 2 de abril con la decisión de imponer aranceles a nivel mundial.

RELACIONADO

Oficial: Colombia aparece en el listado de países con aranceles recíprocos anunciado por Donald Trump

Según expuso el mandatario, la medida consiste en una tarifa mínima del 10% para aquellos países considerados como “particularmente hostiles en términos comerciales”.

Estados Unidos impone aranceles de mínimo 10%

La lista la encabeza China con productos gravados al 34%. También aparecen la Unión Europea (20%), Vietnam (46%), Taiwán (32%), Japón (24%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Suiza (31%), Indonesia (32%), Malasia (24%), Camboya (49%), Reino Unido (10%), Sudáfrica (30%), Brasil (10%), Bangladesh (37%), Singapur (10%), Israel (17%), Filipinas (17%), Chile (10%), Australia (10%), Pakistán (29%), Turquía (10%), Sri Lanka (44%) y Colombia (10%).

La canciller Laura Sarabia dijo que, junto con los ministerios de Comercio, Agricultura y otros sectores; se analizarán los aranceles para saber qué medidas tomar.

Sarabia expresó que no es una medida discrecional contra el país, sino que responde a algo de corte global.

RELACIONADO

La oportunidad para el mercado colombiano tras los aranceles recíprocos de Trump, según AmCham Colombia

Particularmente con el de Comercio, se supo que estará revisando las implicaciones de los aranceles en el actual Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Sumado a ello, la Cancillería llevará a cabo una reunión en los próximos días con los gremios (especialmente los más afectados), con el fin de conocer a ciencia cierta qué productos se verán más perjudicados.

Aranceles podrían mejorar el mercado

Con respecto al mercado, la ministra señaló que seguirá siendo competitivo, debido a que los aranceles no son solamente para Colombia, sino que responden a una medida global. En pocas palabras, los países entran en las mismas condiciones.

RELACIONADO

Petro responde a los aranceles de Trump y el gobierno anuncia revisión del TLC

Lo vemos como una posibilidad de nuestro país (…) Para que nuestros productos sean competitivos e incluso en el mismo mercado estadounidense”, declaró la canciller, quien sostuvo que Colombia no se quedará con los brazos cruzados.

Adicionalmente, destacó que los aranceles impuestos por Estados Unidos son los más bajos si se compara con los de otros países: “Eso hace que podamos revisar otros productos que lleguen a Estados Unidos con mejores condiciones”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias