CANAL RCN

Ya hay una respuesta: la Corte Suprema de Justicia tomó una decisión con la tutela de 'Epa Colombia'

El abogado Francisco Bernate, que está a cargo de la defensa de 'Epa Colombia', presentó una tutela y la Corte Suprema de Justicia ya la respondió. ¿Qué se decidió?


Noticias RCN

abr 25 de 2025
10:00 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Daneidy Barrera, conocida como 'Epa Colombia' en las redes sociales, está presa en la cárcel El Buen Pastor desde el pasado 30 de enero de 2025.

La Corte Suprema de Justicia ratificó su condena el 29 de enero de 2025 por 63 meses y 15 días. Esto por los delitos de instigación al terrorismo, daño en bien ajeno agravado y perturbación en el servicio de transporte público.

Juez ordena práctica de pruebas en caso de ‘Epa Colombia’ para definir su futuro
RELACIONADO

Juez ordena práctica de pruebas en caso de ‘Epa Colombia’ para definir su futuro

En diálogo con los medios de comunicación, 'Epa Colombia' ha afirmado que ha padecido depresión en la cárcel, que ha bajado aproximadamente siete kilos y que se está perdiendo de la etapa más importante del crecimiento de su hija.

Por lo tanto, Francisco Bernate, su abogado, interpuso una tutela para que a la influencer y empresaria pudieran concederle la prisión domiciliaria. Uno de los argumentos de la defensa de 'Epa Colombia' es que es madre cabeza de hogar y le corresponde estar a cargo de su hija y su familia.

Además, en el entorno de 'Epa Colombia' han asegurado que el delito de instigación al terrorismo, que es el más grave de los tres, fue mal imputado. Pues, desde su punto de vista, se habría inducido al vandalismo, pero no al terrorismo.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia analizó los argumentos desarrollados en la tutela y decidió negarla. ¿En qué baso para llegar a esa conclusión? Descubra los detalles completos aquí en Noticias RCN.

Estas son las razones por las que la Corte Suprema de Justicia rechazó la tutela en la que se pedía casa por cárcel para 'Epa Colombia'

La Corte Suprema negó la tutela de 'Epa Colombia' debido a que la influencer y empresaria aceptó todos los cargos, entre ellos el de instigación al terrorismo, que es un delito que, según la justicia, debe pagarse sí o sí en la cárcel.

Asimismo, según el máximo tribunal, sí hubo instigación al terrorismo debido a que 'Epa Colombia' se grabó por su propia voluntad mientras que dañaba la estación de Transmilenio y su video se hizo viral y pudo ser visto por la gran cantidad de seguidores que tenía en redes sociales.

"Los fines terroristas de la instigación a delinquir se analizan prevalentemente desde la probabilidad de que sea efectiva la
estimulación a cometer de ese tipo de actividades al margen de la ley, a partir de las calidades del instigador, el contenido de los mensajes difundidos y la idoneidad de los medios utilizados para que tales pretensiones lleguen a los destinatarios", explicó la Corte Suprema de Justicia en la respuesta de la tutela.

De igual manera, el tribunal hizo énfasis en que no considera que la decisión tomada por el juez haya sido irrazonable debido a que se llegó a esa conclusión tras hacer un análisis normativo en el que no se incumplió ningún protocolo.

Y, como argumento adicional, la Corte Suprema de Justicia indicó que no cree que se esté afectando al entorno familiar y a la bebé de 'Epa Colombia' debido a que en el Código Penitenciario y Carcelario está permitido que las reclusas puedan vivir con sus hijos.

RELACIONADO

Pareja de Epa Colombia reveló preocupantes detalles de su estado de salud: "No ha estado muy bien"

"De manera que la tutelante cuenta con la posibilidad de acudir a las autoridades respectivas para solicitar la permanencia de su menor en el establecimiento carcelario, conforme con las previsiones del Decreto 2553 de 2014", concluyó la Corte Suprema de Justicia en la respuesta de la tutela.

¿Cuándo fue capturada 'Epa Colombia'?

'Epa Colombia' fue capturada el 27 de enero de 2025, en una de sus peluquerías, en Bogotá.

Ese día, un grupo de agentes del CTI de la Fiscalía General de la Nación le comunicaron que tenía una orden de captura y que, por ende, tenía que acompañarlos al búnker.

Además, dos días después, tras las diligencias judiciales pertinentes, se ratificó la condena.

 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias