¿Debe esperar 72 horas para reportar una persona desaparecida?

Desaparición. Foto: Freepik.

Según Medicina Legal, para 2024, había reporte de más de 2.000 desapariciones, la mayoría de ellos hombres. ¿Cómo denunciar una desaparición?


Noticias RCN

ene 26 de 2025
06:06 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según la Cruz Roja, en Colombia, cada 36 horas en promedio, desaparece al menos una persona en el contexto de los conflictos armados y la violencia.

Hallan el cuerpo de un joven desaparecido al fondo del puente Chirajara en la vía al Llano: esto se sabe
RELACIONADO

Hallan el cuerpo de un joven desaparecido al fondo del puente Chirajara en la vía al Llano: esto se sabe

En el contexto del conflicto armado, la Unidad de Personas Dadas por Desaparecidas, asegura que, en Colombia, han desaparecido 100.000 personas.

Por otro lado, el Instituto de Medicina Legal señala que en 2024 2.395 hombres y 1.257 mujeres desaparecieron.

¿Hay que esperar 72 horas para denunciar la desaparición de una persona?

Una de las ideas más populares a la hora de denunciar la desaparición de una persona es que, supuestamente, hay que esperar al menos 72 horas para reportar los hechos a las autoridades competentes.

Sin embargo, son las mismas autoridades quienes desestiman esta información.

Video reveló el momento exacto en el que fue raptada Laura Valentina, menor de 9 años desaparecida en Boyacá
RELACIONADO

Video reveló el momento exacto en el que fue raptada Laura Valentina, menor de 9 años desaparecida en Boyacá

“De acuerdo con la Sijin, no es cierto que haya que esperar 72 horas después de que desaparezca una persona para que pueda ser reportada ante las autoridades”, afirma la Alcaldía de Bogotá a través de su página web.

¿Cómo denunciar la desaparición de una persona en Colombia?

El Instituto de Medicina Legal señala que antes de realizar la denuncia de la desaparición de una persona es necesario hacer una verificación previa con familiares o conocidos de la posible víctima.

“Se debe iniciar la búsqueda consultando a los familiares y amigos más cercanos, recorrer los sectores aledaños al lugar donde fue visto por última vez, indagar en Estaciones de Policía, Hospitales, Clínicas, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Fiscalías”, resalta la entidad.

Si con lo anterior no se da la ubicación de l personas, entonces procede la denuncia que debe hacer así:

  1. La persona que reporte la desaparición deberá trasladarse a las instalaciones Medicina Legal ubicada en la calle 7 # 12 - 65, piso 1 (En Bogotá). La atención es de 7:00 am a 7:00 p.m. En esta visita las autoridades ingresarán el reporte de desaparición al Sistema de Información Red de Cadáveres y Personas Desaparecidas SIRDEC.
  2. Posteriormente el denunciante será remitido al Centro de Atención de la Fiscalía ubicado en la avenida calle 19 # 27 - 09, donde las unidades de desaparecidos de la Policía Nacional y la Fiscalía General, le asignarán un investigador, para iniciar con las labores necesarias a fin de dar con el paradero de la persona desaparecida.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias