“Con o sin reforma, se deben tomar medidas”: dura crítica de la defensora del Pueblo al sistema de salud

Iris Marín entregó detalles sobre las principales deficiencias en el sistema.


Noticias RCN

mar 25 de 2025
06:22 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Defensoría del Pueblo alertó que el sistema de salud está en estado crítico. Solamente en los últimos dos años, las quejas por parte de los usuarios aumentaron 75.7%.

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?
RELACIONADO

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?

Estas quejas se han reflejado en cuatro aspectos: falta de oportunidad en atención de medicina especializada, deficiencias en el acceso a otros servicios médicos esenciales, retrasos en la entrega de medicamentos e incumplimiento de tutelas y desacatos judiciales.

Defensora insiste que se deben tomar medidas inmediatas

Iris Marín, defensora del Pueblo, aseguró que “con y sin reforma a la salud, se deben tomar medidas inmediatas”.

Las deficiencias se han presentado principalmente en el sur de Bolívar, sur de Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle del Cauca y Nariño.

Reforma a la salud: exministros advierten sobre riesgos y cifras alarmantes
RELACIONADO

Reforma a la salud: exministros advierten sobre riesgos y cifras alarmantes

En ese orden de ideas, Marín afirmó que se deben tomar medidas inmediatas, tales como: establecer puestos de mando unificado en salud, implementar el auto 007-2025 de la Corte Constitucional respecto a la Unidad de Pago por Capitación y asegurar la continuidad en la prestación de los servicios.

La defensora aseguró que el Gobierno debe fortalecer la red de prestadores y agilizar la entrega de medicamentos. Con respecto a las EPS, IPS y farmacéuticas; precisó que se deben resolver los problemas en la disponibilidad de servicios y fármacos.

“No se puede condicionar la salud de la gente a disputas sobre financiación”

“Cualquier argumento basado en la falta de recursos es inadmisible. No se puede condicionar la salud de la gente a disputas sobre financiación”, cuestionó.

RELACIONADO

Defensoría del Pueblo: la reforma pensional cumplió con el proceso legislativo

Marín sostuvo que, aparte de las acciones urgentes, debe haber otras a largo plazo que puedan solucionar los fallos estructurales en el sistema, tales como el esquema de rectoría y gobernanza, la infraestructura hospitalaria y la disposición de recursos.

La reforma a la salud impulsada por el Gobierno está en manos de la Comisión VII del Senado, por lo que la defensora le indicó a los parlamentarios que deben tener en cuenta los siguientes aspectos: preservar los avances en el sistema, asegurar la sostenibilidad, incluir un plan de transición, fortalecer el control sobre el acceso y uso de medicamentos y garantizar el proceso de deliberación incluyente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias