CANAL RCN

Nuevos detalles del Día sin carro y sin moto en Bogotá: ¿qué alternativas hay?

Día sin carro y sin moto en Bogotá
Foto: Alcaldía de Bogotá

Restricciones, excepciones y alternativas de movilidad para este jueves 6 de febrero, Día sin carro y sin moto en Bogotá.


Noticias RCN

ene 29 de 2025
07:24 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo jueves 6 de febrero, Bogotá llevará a cabo una nueva edición del Día sin carro y sin moto, una iniciativa que restringe la circulación de vehículos particulares y motocicletas con el objetivo de fomentar el uso del transporte público y medios alternativos.

La medida estará vigente desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., periodo en el cual los ciudadanos deberán optar por formas de movilidad más sostenibles.

Además, la jornada contará con una infraestructura reforzada para quienes opten por transportarse en bicicleta o a pie, así como un aumento en la disponibilidad del sistema de transporte público.

Alternativas de movilidad para el Día sin carro y sin moto en Bogotá

Para facilitar la movilidad, la ciudad contará con diversas opciones y medidas especiales:

  • 661 kilómetros de ciclorrutas estarán disponibles para garantizar desplazamientos seguros.
  • 89 kilómetros de ciclovía habilitada permitirán un recorrido más eficiente en bicicleta.
  • 3.300 bicicletas del Sistema de Bicicletas Compartidas estarán disponibles para quienes prefieran alquilar una bici.
  • Más de 78.400 cupos de parqueaderos de micromovilidad brindarán espacios seguros para estacionar bicicletas y otros medios de transporte alternativo.

Las autoridades han recomendado a los ciudadanos planificar sus recorridos con anticipación y aprovechar la jornada para probar alternativas de transporte sostenible.

Excepciones en el Día sin carro y sin moto en Bogotá

A pesar de la medida, algunos vehículos estarán exentos y podrán movilizarse con normalidad. Entre ellos se encuentran:

RELACIONADO

Dos niñas murieron calcinadas durante incendio en Soacha: la mamá las había dejado almorzando

  • Vehículos eléctricos y cero emisiones, incluyendo motocicletas.
  • Transporte para personas con discapacidad o movilidad reducida.
  • Motocicletas de mensajería y domicilios registradas para tal fin.
  • Vehículos vinculados a servicios públicos domiciliarios, como los de recolección de basuras o mantenimiento de redes.
  • Transporte escolar
  • Motocicletas utilizadas para vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos con capacidad para más de 10 pasajeros.
  • Transporte público en todas sus modalidades.
  • Vehículos de emergencia, como ambulancias y carros de bomberos.
  • Carrozas fúnebres en servicio.
  • Vehículos destinados al control del tráfico y operación vial.
  • Transporte de valores, como camiones de entidades bancarias.
  • Caravana presidencial, en caso de que sea requerida.
  • Vehículos de las Fuerzas Militares, Policía Nacional y organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos diplomáticos y consulares, identificados con sus respectivas placas.
  • Automóviles asignados por la Unidad Nacional de Protección (UNP) para garantizar la seguridad de personas en riesgo.
  • Vehículos destinados a la supervisión y mantenimiento del SITP.
  • Automóviles destinados al control de emisiones en la ciudad.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias