CANAL RCN

Entes de control ponen la lupa sobre presuntas irregularidades en el sector de gas y energía

Gas natural. Foto: Freepik (generada por IA).

La Procuraduría y la Contraloría investigarán si una polémica intermediación ha disparado los precios del gas en Colombia.


Felipe Quintero

mar 08 de 2025
03:20 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la crisis del mercado de energía y gas en el país, y mientras el gobierno busca reducir las tarifas para los ciudadanos, han salido a la luz denuncias sobre graves irregularidades en el sector.

RELACIONADO

Oficial: la primera línea del Metro de Bogotá alcanzó el 50% de su ejecución

La Red de Veedurías ha puesto en la mira a la termoeléctrica TEBSA, la más grande de Colombia, y a la compañía pública GECELCA, uno de sus principales accionistas, por presuntas prácticas que habrían impactado los costos de la energía y la disponibilidad del gas.

Contratos a dedo y un monopolio en la sombra

Según la Red de Veedurías Ciudadanas, TEBSA habría adjudicado de manera directa contratos multimillonarios a pequeñas comercializadoras, permitiéndoles manejar el gas del que dependía gran parte de la región Caribe.

“La Red de Veedurías denuncia ante la Procuraduría y la Contraloría graves distorsiones en el mercado del gas natural en el país. GECELCA, a través de TEBSA, el mayor consumidor de gas natural en Colombia, habría entregado mediante un contrato el monopolio del gas a empresas que luego se lo revendían a precios mucho más altos”, explicó Pablo Bustos, presidente de la organización.

De acuerdo con las denuncias, TEBSA les habría transferido a estas comercializadoras recursos millonarios para que adquirieran gas, el cual luego le revendían a la propia TEBSA a precios elevados. Este esquema les habría permitido a los intermediarios obtener ganancias desproporcionadas a costa de los usuarios, quienes durante años han asumido los sobrecostos a través de sus facturas de energía.

Impacto en los precios y en la soberanía energética

Las denuncias han generado preocupación sobre el impacto de estas prácticas en la soberanía energética y en el costo que enfrentan los ciudadanos.

RELACIONADO

Video: así fue la persecución de película de los atracadores de un domiciliario en Bogotá

“Se creó una intermediación innecesaria que generó sobreprecios y llevó a un alza en las tarifas. Fue una distorsión completa del mercado, donde los beneficios terminaban favoreciendo a unos pocos, en detrimento del servicio esencial del gas natural en el país”, añadió Bustos.

Además, se cuestiona la supuesta obligación de TEBSA de entregar millonarias garantías a los comercializadores, a pesar de ser la misma empresa quien les proporcionaba los recursos para la compra de gas. Detrás de este esquema, TEBSA habría logrado controlar grandes volúmenes del recurso, limitando su acceso al resto del mercado, una práctica prohibida en Colombia y ahora bajo investigación por la Procuraduría y la Contraloría.

Según expertos, este modelo de reventa le habría permitido a TEBSA y sus socios retrasar por años la distribución de gas a los colombianos, encareciendo los precios y generando una escasez que llevó al país, por primera vez en décadas, a importar gas para abastecer a los hogares.

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos de la concentración del gas en pocas manos, ya que distorsiona el mercado, incrementa los precios y pone en riesgo el abastecimiento. Todo esto es precisamente lo que habrían logrado por años TEBSA, GECELCA y sus aliados comerciales.

Si bien las investigaciones apenas comienzan, las denuncias refuerzan la necesidad de mayores controles en el manejo de los recursos estratégicos del país y de mayor transparencia en empresas que, en muchos casos, dependen del esfuerzo de los ciudadanos.

Se espera que la Contraloría, la Procuraduría, las superintendencias y la Fiscalía avancen en el esclarecimiento de este caso y tomen medidas para evitar que estas prácticas sigan afectando a millones de colombianos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias