CANAL RCN

Indígenas asentados en Bogotá retornarán a sus territorios tras acuerdo con el Gobierno

Foto: Alcaldía de Bogotá

Tras varios días en la capital, los indígenas iniciarán su retorno con apoyo logístico del Estado.


Noticias RCN

abr 04 de 2025
12:35 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las comunidades indígenas que desde hace días permanecían en Bogotá en busca de respuestas concretas por parte del Gobierno nacional iniciarán el proceso de retorno a sus territorios de origen.

RELACIONADO

VIDEO | Indígenas pinchan llantas de buses en plena protesta y dejan sin transporte a miles en Bogotá

La salida se da tras una articulación entre distintas entidades del Estado, entre ellas el Ministerio de Igualdad, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Personería de Bogotá y la Alcaldía Mayor, que permitió avanzar en compromisos con enfoque en derechos fundamentales.

Indígenas asentados en Bogotá retornarán a sus territorios

Desde tempranas horas de la mañana, se desplegaron acciones coordinadas desde el equipo de Diálogo Social, Asuntos Étnicos y de Derechos Humanos, quienes acompañaron el alistamiento de las comunidades en la Plaza de Bolívar, punto donde habían establecido su permanencia durante los últimos días.

Al parecer, desde esta dirección comenzarían a trasladarse hacia el Parque El Renacimiento, punto que anteriormente habían rechazado, pero desde el cual ahora sería el primer paso para su regreso oficial.

¿Cuáles fueron los acuerdos logrados entre los indígenas y el Gobierno?

El viceministro para el Diálogo Social, Gabriel Rondón, anunció que, tras varias mesas de conversación, se definió una hoja de ruta con acciones concretas en cuatro ejes fundamentales:

  • Seguridad
  • Vivienda
  • Educación
  • Fortalecimiento territorial

Todo con el compromiso de hacer seguimiento permanente al cumplimiento de lo pactado.

RELACIONADO

¿Por qué regresaron las protestas de la comunidad indígena a Bogotá?

La articulación entre el Gobierno nacional y las autoridades locales es clave. No podemos dejar solas a las comunidades indígenas. Seguiremos trabajando juntos para que sus derechos sean respetados.

Paralelamente, desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en el terreno, se organizaron las operaciones logísticas necesarias para la salida progresiva de las comunidades.

Durante el proceso, también se garantizó el ejercicio del derecho a la protesta, ya que, mientras algunas personas comenzaron su traslado, otros integrantes permanecen en la Plaza de Bolívar en manifestación pacífica, como lo establece el protocolo acordado.

¿Cómo ha sido el proceso de traslado de los indígenas asentados en la Plaza de Bolívar?

La jornada ha sido acompañada por múltiples entidades del orden distrital y nacional. En el Parque El Renacimiento se encuentra activo el punto de atención, donde se han dispuesto:

  • Tanques de almacenamiento de agua y planta eléctrica por parte del IDIGER
  • Suministro de agua potable a través del Acueducto de Bogotá
  • Carpa de atención médica coordinada por la Secretaría de Salud
  • Seguridad garantizada por el IDRD
  • Dirección operativa a cargo de la Dirección de Asuntos Étnicos
RELACIONADO

Falso curandero abusó sexualmente y embarazó a una niña con Síndrome de Down en Bogotá

Simultáneamente, en la Plaza de Bolívar, continúa la presencia de la UAESP, la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Movilidad, el Ministerio Público y demás entidades que han acompañado permanentemente la estancia de las comunidades.

Ante esto, Gabriel Rondón fue enfático en que este retorno no es un cierre, sino el comienzo de una etapa de trabajo sostenido:

No estamos aquí para promesas vacías. El próximo encuentro será para evaluar los avances y mostrar resultados concretos. El diálogo no es solo palabras, es acción.

Finalmente, el Gobierno reconoció que en territorios como Cauca, Putumayo y Catatumbo persisten amenazas contra las comunidades, por lo que se establecieron compromisos de protección para garantizar que el regreso no implique nuevos riesgos para sus integrantes.

RELACIONADO

Mujer caleña fue esclavizada sexualmente durante 4 meses tras aceptar falsa oferta laboral en España

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias