CANAL RCN

JEP reporta que 456 excombatientes de las Farc han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz

Muertos excombatientes Farc
FOTO: AFP

Solamente durante enero de 2025 se reportó el asesinato de 11 firmantes del Acuerdo de Paz.


Noticias RCN

abr 10 de 2025
11:54 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 10 de abril, en medio de una audiencia pública de seguimiento a las medidas cautelares para proteger a los firmantes del Acuerdo de Paz, se revelaron cifras críticas con relación al cumplimiento de las órdenes para garantizar la vida e integridad de quienes han dejado las armas, así como de víctimas del conflicto.

JEP da plazo a exintegrantes del Secretariado de las Farc para reconocer crímenes contra menores de edad
RELACIONADO

JEP da plazo a exintegrantes del Secretariado de las Farc para reconocer crímenes contra menores de edad

Esta audiencia que fue instalada por el presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, se adelantó debido a los problemas de seguridad que se viven en los territorios y los diferentes reportes sobre asesinatos de firmantes durante el primer trimestre de 2025.

En cifras: la cantidad de firmantes de paz que han sido asesinados

De acuerdo con la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP, desde que se firmó el Acuerdo de Paz en 2016, se registró que 456 excombatientes de las Farc han sido víctimas de homicidio en 158 municipios del país, de los cuales el 98% eran firmantes de paz y 94% comparecientes ante la JEP.

Corte Suprema investigará a la senadora Sandra Ramírez, de Comunes, por presuntas amenazas
RELACIONADO

Corte Suprema investigará a la senadora Sandra Ramírez, de Comunes, por presuntas amenazas

Aunque en el 2024 los casos disminuyeron, el repunte que se presentó en la primera parte del 2025 preocupa a la JEP. "Solo en el primer trimestre de 2025, 15 firmantes han sido asesinados, lo que representa la mitad del total de homicidios registrados en 2024. El mes de enero fue especialmente violento, con 11 crímenes reportados".

"A pesar de los esfuerzos por proteger la vida de los firmantes, el primer trimestre de 2025 ha sido uno de los más violentos para las y los que firmaron la paz", comentó la magistrada Reinere Jaramillo, sustanciadora de la medida cautelar.

FOTO: Unidad de Investigación y Acusación de la JEP

Los riesgos de no proteger a los excombatientes de las Farc, según la JEP

El director de la UIA, Giovanni Álvarez, presentó informe sobre la actualización del diagnóstico de violencia letal que afecta a los excombatientes de las Farc-EP, señalando que la mayoría de la responsabilidad de los hechos de afectación serían obra de las disidencias Farc de 'Iván Mordisco' y 'Calarcá'.

RELACIONADO

JEP resolvió situación de 15 militares (r) vinculados con falsos positivos en Dabeiba, Antioquia

Álvarez aseguró que, de no actuar con rapidez, seis AETCR (Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación) están en riesgo de desaparecer: La Pradera, Toribio, Puerto Guzmán, Pitalito y San Vicente del Caguán. Añadió que se observa un aumento preocupante de hechos de violencia de carácter colectivo.

Delegados de los AETCR La Montañita (Caquetá), Pondores (La Guajira) y Caño Indio (Catatumbo) intervinieron en la audiencia para narrar los hechos violentos que han tenido que enfrentar en sus territorios, incluyendo ataques directos que se han traducido en muertes, así como amenazas y estigmatizaciones de las que siguen siendo víctimas, tanto ellos como sus familias.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias