La respuesta de la JEP a dudas de magistrada sobre presuntas interceptaciones a su correo

En febrero, la magistrada Ana Caterina Heyck advirtió a la secretaria general de la jurisdicción que sospechaba que su correo podría haber sido interceptado.


Noticias RCN

jun 25 de 2024
09:45 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN tuvo acceso al documento del 5 de marzo del presente año con el que la Dirección de las Tecnologías de la Información de la Justicia Especial respondió a las denuncias de la magistrada Ana Caterina Heyck, de la sala de revisión de tutelas de la JEP, en las que advirtió que sospechaba ser víctima de presuntas interceptaciones.

RELACIONADO

Magistrada de la JEP también denunció presuntas interceptaciones en su contra

La denuncia de la magistrada en cuestión, hecha en febrero del presente año, surgió debido al funcionamiento anormal de su correo y el de su magistrado auxiliar.

Lo que dijo la JEP sobre las sospechas de la magistrada de una posible interceptación a sus comunicaciones

Tras conocer las denuncias de la magistrada, el equipo de TI de la jurisdicción inició un análisis sobre los correos en cuestión.

“De acuerdo con la revisión técnica adelantada mediante análisis forense que se realizó con la herramienta de Administración del servicio institucional de correo de la JEP (Consola de Microsoft Defender), se estableció que el envío del correo en cuestión el día 14 de febrero de 2024, entró a un Estado que el sistema denomina Cuarentena”, se puede leer en el documento de la jurisdicción.

RELACIONADO

JEP otorgó amnistía a alias Simón Trinidad, excomandante de las Farc, por el delito de rebelión

Según el análisis, este periodo de congelamiento del correo se debe a que en este se detectó un Cebo de Alta confianza, “lo cual significa que alguno de los enlaces que hacen parte del cuerpo del contenido o de los archivos adjuntos, está enmascarado a través de una dirección que representa amenaza”.

Los cebos mencionados son una herramienta de protección contra ataques “de phishing que incorpora componentes de inteligencia artificial”, dice la jurisdicción.

Debido a la detección de esta amenaza, “nuestro sistema [el de la JEP] bloquea la entrega al Destinatario. Dicho mensaje es enviado al Portal de Cuarentena”, se puede leer en el texto.

En cuanto al funcionamiento irregular del correo de Héctor Cruz, magistrado auxiliar Ana Caterina Heyck, la dirección de TI descartó un ciberdelito y dijo que en este caso podría tratarse de las características del equipo de cómputo usado por Cruz.

¿Qué es el phishing, la técnica de ciberdelito del que casi es víctima una magistrada de la JEP?

El phishing es una técnica de ciberdelito en la que “utilizan correos electrónicos, mensajes de texto, llamadas telefónicas o sitios web fraudulentos para engañar a las personas y hacer que compartan datos confidenciales, descarguen malware o se expongan de otro modo a la ciberdelincuencia”, asegura la empresa de tecnología IB, a través de su sitio web.

RELACIONADO

Magistrado Jorge Enrique Ibáñez amplió ante la Fiscalía su denuncia sobre presuntas interceptaciones ilegales

El método mencionado es una estrategia de ingeniería social, lo que significa que usa “errores humanos, supuestos falsos y tácticas de presión para manipular a las víctimas para que se perjudiquen involuntariamente a sí mismas o a sus organizaciones”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias