Las tensiones entre alcaldes de Antioquia y el Gobierno por las APPA

Durante una audiencia pública sobre la frontera agraria, los alcalde de Antioquia hicieron fuertes reclamos al gobierno nacional


Noticias RCN

feb 06 de 2025
09:26 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las tensiones en Antioquia suben por el decreto del Ministerio de Ambiente en el que declaró cerca de 250.000 hectáreas del suroriente como APPA.

Las tensiones en Antioquia por Áreas de Protección de Producción Agrícola

Quedó sellada una puja entre el gobierno nacional y el gobernador de Antioquia. Todo quedó en evidencia durante la audiencia sobre los decretos de frontera agrícola.

RELACIONADO

Las quejas en Antioquia por la declaración de las APPA al suroriente del departamento

El gobernador y los alcaldes de los 23 municipios del suroeste antioqueño estaban muy molestos porque a los mandatario locales no los dejaban hablar, molestia que fue expresada por el gobernador a la ministra de ambiente Susana Muhammad a quien le pidió que dejara hablar de a un minuto a los mandatarios locales.

Al final, después de muchos cambios en la agenda dejaron intervenir a tan solo tres alcaldes, quienes manifestaron su molestia.

“Yo les voy a decir algo. ¿Esto es el diálogo social que promueve el gobierno nacional? ¿Este es el diálogo social? Incitando a la polarización, a la división de una sociedad como la antioqueña. Esa confrontación que hoy vivimos acá, y que vimos ayer en un consejo de Gobierno”, cuestionó Wilser Molina, alcalde de Amagá, Antioquia.

RELACIONADO

El tenso discurso del gobernador de Antioquia sobre las APPA y la autonomía de su departamento

Hablamos con emisarios de los alcaldes del suroeste antioqueño y muchos aseguran que se sintieron desconocidos por el Gobierno Nacional, mientras que el Ministerio de Ambiente asegura que las disposiciones del gobierno no violan la autonomía territorial.

¿Colombia y Chile tienen tratado de extradición?

Hace una semana la ministra de Justicia María Ángela Buitrago aseguró que Colombia y Chile no tenían un tratado de extradición y era necesario adelantar un proceso binacional sobre el tema.

Ante esto algunas fuentes diplomáticas en Chile, que pidieron la reserva, le afirmaron al Termómetro Político que sí hay tratado de extradición y que, de hecho, está vigente desde 1914 y hubo una última modificación en 2021 firmada por los presidentes Sebastián Piñera e Iván Duque.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias