Los actores armados no tienen real voluntad de paz: Defensor del pueblo cuestiona diálogos de paz

Foto: Defensoría del Pueblo.

Además, habló sobre la situación de orden público en Cauca y aseguró que en este departamento es en donde se dan más reclutamiento de menores.


Noticias RCN

may 23 de 2024
11:44 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El defensor del pueblo Carlos Camargo Assis se refirió a la situación de orden público por el conflicto armado en el departamento del Cauca, en donde en los últimos días se presentaron dos atentados terroristas atribuidos a las disidencias de las Farc.

RELACIONADO

Cayó alias Mono, el presunto responsable del asesinato del patrullero Emerson Serrano en Cauca

Según el defensor, en este departamento del suroccidente del país es donde suceden la mayor parte de los reclutamientos forzados de menores de edad.

Ocho de cada diez niños, niñas y adolescentes son reclutados en el departamento del Cauca. Vemos cómo, de manera significativa, ha aumentado la contaminación del territorio a través de las minas antipersonales”, aseguró Assis.

Estas afirmaciones de la cabeza de la Defensoría del Pueblo llegan después de que en horas de la mañana del lunes 20 de mayo, se dieran dos ataques casi simultáneos en Morales, Cauca y Jamundí, Valle del Cauca.

Producto de estos ataque murieron dos uniformados y dos presos que se encontraban en la estación de Policía de Morales que fue asediada por más de una hora con disparos y artefactos explosivos.

RELACIONADO

Dolorosos testimonios de las familias de patrulleros asesinados en Morales, Cauca

Estos ataques sucedieron después de que el viernes 17 de marzo la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc ubicara un artefacto explosivo en Cauca, en la vía que conecta con los municipios de Corinto y Miranda, producto de este atentado falleció un niño de 12 años.

Los cuestionamientos del defensor del pueblo sobre los diálogos de Paz con los grupos armados

Además de pronunciarse sobre la situación en el Cauca, el defensor del pueblo habló sobre el cese de fuego bilateral que el gobierno tiene en ciertos departamentos del país y cuestionó la voluntad de paz de los grupos armados.

RELACIONADO

Las dudas sobre el proceso de paz con disidencias de las Farc tras ataques en Cauca y Jamundí

“Algo que me llama especialmente la atención es el llamado cese al fuego bilateral, no sé con qué grupo armado ilegal se está dialogando, donde hoy por hoy existe un diálogo parcial con el ELN entonces ¿hacia dónde vamos?”, aseguró Assis.

De igual forma, el defensor aseguró que es necesario dar una respuesta al país sobre las condiciones y las reglas bajo las cuales se están desarrollando los nuevos diálogos de paz.

“Pero no una paz a cualquier precio o de cualquier forma, necesitamos una paz con reglas claras que se le habla claro al pueblo colombiano, porque ya los actores armados ilegales han demostrado que, efectivamente, no tienen esa real voluntad que dicen tener”, aseguró.

No habrá nuevo cese al fuego con las disidencias de las Farc

El ministro de Defensa, Iván Velásquez aseguró en rueda de prensa que el Gobierno Nacional no pactará un nuevo cese al fuego con las disidencias de las Farc, autodenominadas Estado Mayor Central, por las actuaciones de este grupo armado en los últimos días, de manera especial en el suroccidente del país.

RELACIONADO

Por amenazas, Procuraduría exige reforzar seguridad para alcaldes y otros funcionarios en el Cauca

"Y en esto hay una respuesta enfática del ministro de Defensa: no se pactará nuevo cese al fuego con el autodenominado Estado Mayor Central en el suroccidente del país. Los ataques que ha realizado esta organización criminal contra la población civil alejan cualquier posibilidad de cese", aseguró el ministro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias