Realizan diligencia de legalización de captura a Santrich en el hospital

La jueza de control de garantías decidió adelantar el trámite judicial en las instalaciones del centro asistencial a donde llegó también el equipo de abogados de ‘Jesús Santrich’.


Noticias RCN

may 18 de 2019
07:45 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El exjefe de las Farc fue trasladado de urgencia en la madrugada del sábado al Hospital Méderi en Bogotá en medio de un fuerte despliegue de seguridad por parte del CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional.

Santrich permanece en cuidados intensivos y la información sobre su estado de salud es reservada.

En la diligencia de legalización de captura hacen presencia los dos abogados de la defensa Eduardo Matías y Gustavo Gallardo, el procurador delegado y la juez 16 con función de control de garantías. Vea también:Así fue el traslado de 'Jesús Santrich' de urgencias a la Clínica Méderi

El fiscal adscrito a la unidad de crimen organizado revela el material probatorio que tiene para legalizar la captura de ‘Jesús Santrich’ por el presunto delito de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, razón por la cual solicitó su captura previamente ante el juez de garantías.

Fuentes al interior de la clínica indicaron que solo se realiza la legalización de captura y dependiendo del estado de salud de Santrich se postergaría la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento. Lea además: Pensamiento ilógico, lenguaje incoherente y alucinaciones: dictamen médico de la defensa sobre Santrich

Un grupo de fiscales adscritos a la Dirección Especializada contra el Narcotráfico recaudó pruebas para determinar presuntos delitos por parte de ‘Jesús Santrich’ después de la firma del proceso de paz. Le puede interesar: Así fue la salida de la cárcel y recaptura de 'Jesús Santrich'

Mediante un comunicado la Fiscalía informó el procedimiento: “En las últimas horas se han incorporado nuevas evidencias y elementos de prueba que dan cuenta de las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las presuntas conductas de concierto para delinquir con fines de narcotráfico y narcotráfico”.

Según la Fiscalía uno de los testimonios clave es el de Marlon Marín, sobrino del exjefe de las Farc ‘Iván Márquez’, quien fue capturado el 9 de abril de 2018 con fines de extradición por la acusación de conspiración para el envío de diez toneladas de cocaína hacia Estados Unidos que le endilgó la justicia de ese país. 

El ente acusador imputará cargos y solicitará medida de aseguramiento contra ‘Santrich’.  

Más noticias de Colombia y el mundo en NoticiasRCN.com - Síganos en nuestras redes sociales haciendo clic aquí: TwitterFacebookInstagram YouTube

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias