CANAL RCN

El atroz caso de violencia transgénero que se vivió en Antioquia previo al asesinato de Sara Millerey

La defensora del Pueblo, Iris Marín, habló sobre el aumento de la violencia contra esta población en Antioquia y reveló un violento caso contra una mujer trans indígena.


Noticias RCN

abr 10 de 2025
08:42 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El brutal asesinato de Sara Millerey en Antioquia ha encendido las alarmas sobre la violencia contra la población LGBTIQ+ en Colombia, especialmente hacia las mujeres trans. La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en diálogo con Noticias RCN, dio detalles sobre esta situación.

¿Por qué mataron a Sara?: autoridades descartaron amenazas previas y aumentaron recompensa
RELACIONADO

¿Por qué mataron a Sara?: autoridades descartaron amenazas previas y aumentaron recompensa

Según explicó Marín, Antioquia se perfila como el departamento más afectado por estos casos de violencia contra esta población, pues fue donde más asesinatos a mujeres transgénero se presentaron, advirtiendo que no se puede descartar que exista alguna campaña relacionada con una 'limpieza social'.

Una mujer trans e indígena fue decapitada a finales de marzo

De acuerdo a lo expresado por Marín, a finales de marzo les llegó un caso donde "una mujer trans indígena que también había sido asesinada y había sido decapitada. Su cabeza se encontró algunos metros al lado de su cuerpo cuando se hizo el levantamiento".

Este hecho se registró en una finca de la vereda California en el municipio de Andes, al suroeste del departamento, donde la víctima habría recibido un ataque con arma cortopunzante y su cabeza terminó unos 100 metros separada de su cuerpo.

Las cifras son alarmantes: en 2024 se registraron al menos 52 asesinatos de personas LGBTIQ+, de los cuales 29 fueron contra mujeres trans. Después de Antioquia, los departamentos con mayor incidencia son Valle del Cauca, Cundinamarca y Atlántico.

Solicitarán que el caso de Sara Millerey sea tratado como un feminicidio

Uno de los puntos que la defensora cuestionó, fue que desde la Alcaldía de Bello hablaron del caso y tratando a la víctima por el nombre que aparece en su documento de identidad y no como Sara, su nombre identitario, por lo que hizo el llamado para iniciar campañas de sensibilización sobre este tipo de casos.

RELACIONADO

Mamá de Sara Millerey, mujer transgénero brutalmente asesinada en Antioquia, exige justicia

Como medida concreta, la Defensoría del Pueblo asumirá la representación legal de la madre de Sara en el proceso penal, solicitando a la Fiscalía que el caso sea tratado como feminicidio, pues este hecho se constituyó inicialmente como homicidio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias