Así están las vías, trancones, terminales y aeropuertos para los viajeros en Semana Santa

Las congestiones en las carreteras, los destinos turísticos y religiosos son normales cuando se acercan los días festivos de la Semana Santa.

Noticias RCN
09:37 p. m.
La lupa está puesta en el comportamiento de las vías por los gigantescos trancones; una de las principales es la vía Bogotá – Girardot que para esta Semana Santa 2025 está habilitada en tres carriles.
Durante la Semana Santa se espera la salida de 2.500.000 vehículos por los nueve corredores viales principales de Bogotá. En la Autopista Sur, a la altura de Soacha, los conductores reportaron dificultades en la movilidad.
La vía Bogotá-Girardot opera con tres carriles en ambos sentidos, lo que facilita la movilidad para quienes se desplazan desde la capital hacia vecinos como Fusagasugá, Melgar, Ricaurte, Chinauta y la ciudad de Ibagué.
Para garantizar la seguridad en las carreteras, las autoridades han desplegado distintos operativos de control y vigilancia.
Trancones en la salida Bogotá - Girardot
La Autopista Sur registra trancones en distintos tramos. Es el caso de la estación de Bosa, la Despensa y San Mateo, con una velocidad promedio de unos 30 a 40 kilómetros por hora.
La recomendación de las autoridades a los conductores es que manejen sin prisa, pues ya arrancó la Semana Santa y aún hay tiempo de llegar a su destino.
Más adelante, por la Autopista Sur, en el sector de Ciudad Verde, ya la carretera está despejada. Ahí ya pueden transitar con normalidad y ya conecta con la vía Bogotá-Girardot que la recorrimos y no presenta trancones en la vía.
Los destinos sin pasajes para viajeros en las terminales de transporte
Para muchos que van a viajar en flota ya no hay pasajes para algunos destinos. En la Terminal del Salitre empiezan a escasear los tiquetes para Ibagué, Honda, Medellín, La Dorada y Cali.
Hay algunos pasajes que están demorados y esto depende también de las empresas de transporte.
La recomendación entonces es conectarse vía online y de esa manera también monitorear qué disponibilidad hay en cada una de estas empresas.
Este 16 de abril hasta las 5:00 de la tarde han salido más de 52.000 usuarios y desde el 11 de abril hasta el 15 de abril son más de 293.000 los viajeros.
Tiara Manrique, una de las viajeras que se quedó sin pasajes dijo:
Horrible. Pues voy para Palmira, para Valle del Cauca, pero realmente me parece súper mal porque en muchas líneas de buses ya no hay tiquetes para viajes, están agotados. En otras son unas filas súper largas, o sea, todo está un caos.
Por otro lado, Sergio Lozano, aseguró que “sí hay tiquetes, sino que están bastantes costosos, pero tampoco es que haya mucha congestión. Creí que iba a estar peor”.
La mayoría de las quejas son de quienes intentan viajar a Cali y Medellín, rutas que están demoradas.
¿Cómo están las salidas por el aeropuerto El Dorado?
De acuerdo con el último reporte de las autoridades, hay alrededor de cuatro vuelos retrasados. Dos a Neiva, uno a Santa Marta y uno a la ciudad de Madrid, España.
Afortunadamente, los vuelos están en la mayoría saliendo a sus respectivas horas.
Las recomendaciones que hacen las autoridades para vuelos nacionales, llegar por lo menos con dos horas de antelación y para vuelos internacionales, por lo menos tres horas, con toda su documentación lista.
En el aeropuerto El Dorado hay puestos de vacunación contra la fiebre amarilla, donde se pueden aplicar la dosis es requerida para el destino a donde viaja.
Por su parte, la Aeronáutica Civil, se estima que durante este miércoles 16 de abril se movilicen en los principales aeropuertos de todo el país más de 175.000 pasajeros y durante toda esta Semana Santa serán alrededor de dos millones de personas las que se movilicen en avión.
Los destinos preferidos por los colombianos para esta temporada de Semana Santa son Popayán, Pasto y lo que es la Costa Caribe, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, en los destinos internacionales, los favoritos siguen siendo lo que es Estados Unidos y España.