"Si el general está involucrado, vamos a demandar ascenso"

Así lo aseguró el padre de Diego Felipe Becerra, tras la decisión del Congreso de ascender al general Patiño.

Noticias RCN
09:40 a. m.
Con 49 votos a favor y 9 en contra, el Congreso de la República aprobó este martes el ascenso del general de la Policía Francisco Patiño, cuestionado por los hechos relacionados con la muerte de un joven grafitero en Bogotá.
Gustavo Trejos, padre del joven Diego Felipe Becerra, muerto a manos de un uniformado hace dos años, en hechos que están por esclarecer, dijo a Noticias RCN que el ascenso del general Patiño era de esperarse ya que los senadores, desde un comienzo, lo estaban respaldando.
"Nosotros estábamos preparados para este ascenso ya que el miércoles de la semana pasada los senadores habían mostrado una solidaridad de cuerpo muy fuerte con el general, un respaldo completo a la institucionalidad, desechando los argumentos que nosotros hemos venido dando y las denuncias que hemos hecho durante dos años", aseguró Trejos.
También denunció que en el Congreso no se les permitió dar a conocer un video donde la Fiscalía confirma que el general Francisco Patiño sí tiene una investigación abierta por el caso.
"Nosotros pedimos que se colocara un video en el cual el fiscal general de la Nación (Eduardo Montealegre) dice que hay una investigación penal contra el general Francisco Patiño y ellos no lo quisieron pasar", denunció el padre del menor asesinado por el patrullero de la Policía Wilmer Alarcón.
Por otro lado, la madre del joven, Liliana Lizarazo, dijo que no descansarán hasta que se haga justicia.
"Nosotros vamos a seguir luchando para que se conozca la verdad y que castiguen a las personas que participaron", recalcó Lizarazo.
La familia de Diego Felipe Becerra tiene pensado interponer una acción judicial en contra de la decisión del Senado, en caso de comprobarse que Francisco Patiño —quien se desempeñaba como comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá en la época que sucedieron los hechos— si está involucrado en la manipulación de las escena.
"En el momento en que el debido proceso arroje que el general Patiño está involucrado directamente en el montaje para hacer este falso positivo podríamos estar hablando de demandas contra los senadores", precisó Trejos.
Pese al ascenso del general, Patiño saldría de la institución debido al nombramiento de la mayor general Luz Marina Bustos Castañeda en la subdirección de la Policía.
Debido a que Patiño supera en rango a la general, él pedirá la baja para no interferir en la línea de mando.
El ascenso de Patiño fue aplazado en varias ocasiones por el Senado, según explicó el presidente de la corporación, Juan Fernando Cristo, para garantizar la mayor cantidad de votos.
"Esperamos hasta que hubiese la mayor cantidad de senadores en el recinto para realizar la votación", argumentó Cristo.
El general Patiño aseguró que va a "seguir trabajando por la paz de Colombia y los colombianos" y añadió que recibe el nombramiento con "una gran humildad y sin ningún tipo de triunfalismo".
Los senadores del Polo Democrático votaron de forma negativa este ascenso.
NoticiasRCN.com