Tembló en Colombia este martes 4 de febrero de 2025: posibles réplicas

Foto: SGC

Este martes 4 de febrero del 2025 se registraron temblores en Colombia, verifique la magnitud de cada uno y las posibles réplicas.


Noticias RCN

feb 04 de 2025
06:50 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los temblores en Colombia son eventos sísmicos frecuentes debido a su ubicación geológica en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Si bien la mayoría de los sismos no causan grandes daños, las réplicas pueden ser igual de peligrosas y, por eso, es esencial saber cómo reaccionar adecuadamente.

RELACIONADO

Megaoperativo contra la extorsión: más de 100 personas cayeron en todo el país

Según la inteligencia artificial, que analiza patrones y proporciona información precisa, existen pasos clave que pueden ayudarte a mantenerte seguro durante este tipo de situaciones.

Temblores en Colombia el 4 de febrero de 2025

04:24 a.m.

Epicentro: Los Santos, Santander

Magnitud: 2.9

¿Qué son las réplicas de un temblor y por qué son peligrosas?

Las réplicas son temblores más pequeños que ocurren después de un sismo principal. Aunque pueden parecer menos intensas, a menudo causan más daños, especialmente en estructuras ya debilitadas por el terremoto original. La intensidad de estas réplicas puede variar, y aunque no todas son peligrosas, siempre es importante estar preparado. En Colombia, donde la actividad sísmica es frecuente, es vital conocer las medidas de seguridad en caso de réplicas de un temblor, ya que las personas pueden estar menos alertas después de sentir el primer sismo.

RELACIONADO

Tres soldados resultaron heridos tras ataque del ELN en Mercaderes, Cauca

Acciones clave durante las réplicas de un temblor en Colombia

Mantén la calma y evalúa tu entorno: Las réplicas suelen ocurrir minutos u horas después del temblor inicial. Es fundamental mantener la calma y no salir corriendo inmediatamente. Si estás dentro de un edificio, evalúa si es seguro salir. Asegúrate de estar alejado de ventanas, objetos pesados y estructuras inestables. La inteligencia artificial señala que el miedo puede llevar a tomar decisiones impulsivas, por lo que es mejor actuar con tranquilidad y precaución.

RELACIONADO

Planee su recorrido para el Día sin carro: las 27 estaciones de Transmilenio con biciparqueaderos

Refúgiate en un lugar seguro: Si la réplica ocurre mientras estás en interiores, busca protección bajo una mesa resistente o en un rincón alejado de objetos que puedan caerte encima. La recomendación general es la de agacharte, cubrirte y mantener la cabeza protegida. Si estás afuera, aléjate de las edificaciones, postes eléctricos y otros peligros potenciales. Los movimientos sísmicos pueden seguir ocurriendo con fuerza, por lo que es fundamental mantenerse en un espacio abierto y libre de riesgos.

Preparación ante réplicas: un paso fundamental para la seguridad

Es importante tener siempre un plan de emergencia preparado y saber cómo reaccionar ante cualquier temblor, incluidas las réplicas. En Colombia, las autoridades recomiendan tener a mano un kit de emergencia que incluya agua, alimentos no perecederos, linternas y una radio. La inteligencia artificial resalta que la preparación es clave para reducir el miedo y actuar con rapidez ante cualquier eventualidad sísmica.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias