CANAL RCN

UTIPEC denuncia agresiones contra trabajadores petroleros en Puerto Gaitán

Foto: AFP

Un grupo de manifestantes de comunidades indígenas del municipio de Puerto Gaitán, Meta, está intimidando y exigiendo el retiro inmediato de los trabajadores.


Noticias RCN

abr 01 de 2025
04:16 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Trabajadores petroleros denuncian intimidaciones en Puerto Gaitán
La Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (UTIPEC) denunció que un grupo de manifestantes de comunidades indígenas del municipio de Puerto Gaitán, Meta, está intimidando y exigiendo el retiro inmediato de los trabajadores del sector de hidrocarburos.

RELACIONADO

"No podemos matar la gallina de los huevos de oro": Ricardo Roa sobre transición energética de Ecopetrol

Según la organización sindical, estas acciones buscan presionar la salida de las empresas petroleras de la zona, afectando directamente a los empleados.

A través de un comunicado, la UTIPEC expresó su rechazo ante estos actos y destacó que, aunque reconocen el derecho legítimo a la protesta pacífica, no pueden permitir que se vulneren los derechos fundamentales de los trabajadores, como el derecho al trabajo, la libre circulación y la seguridad. La organización advirtió que estas situaciones han venido en aumento en los últimos años, generando un clima de tensión e incertidumbre en la región.

Aumento de bloqueos y violencia contra trabajadores

La UTIPEC alertó que en los últimos dos años se ha intensificado el discurso en contra de la industria petrolera, acompañado de bloqueos a los frentes de trabajo y comportamientos agresivos hacia los empleados del sector. La organización sindical recordó que hechos similares ocurrieron en marzo de 2023 en las instalaciones de la empresa Emerald Energy, en el campo Campella, en la zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá, donde los enfrentamientos resultaron en pérdidas humanas, heridos y eliminación de puestos de trabajo.

Además del impacto social y económico de estas acciones, la UTIPEC subrayó que la paralización de operaciones puede derivar en la suspensión de contratos laborales, afectando gravemente a cientos de familias que dependen de esta industria en el departamento del Meta.

Llamado al Gobierno Nacional

Ante esta situación, la UTIPEC hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para que implemente medidas administrativas, legales y constitucionales que permitan atender las demandas de los manifestantes sin que esto implique vulnerar los derechos de los trabajadores. La organización instó a las autoridades a garantizar la libre circulación y el derecho al trabajo de quienes laboran en el sector petrolero.

RELACIONADO

Ecopetrol aprueba inversiones para el desarrollo del proyecto Gato do Mato en Brasil

El sindicato enfatizó en la necesidad de establecer un diálogo que permita resolver las inconformidades de las comunidades sin recurrir a la violencia o a la presión contra los empleados. En este sentido, insistieron en que es fundamental encontrar soluciones que equilibren los intereses de todas las partes involucradas en el conflicto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias