En video: las precarias condiciones en que viven indígenas de la UPI La Rioja donde murió niña emberá

Es deplorable la situación en la que habitan más de 700 miembros de la comunidad indígena emberá. Es un misterio la causa de muerte de una menor en este lugar.


Noticias RCN

feb 08 de 2025
08:45 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las condiciones en las que viven más de 700 indígenas emberá en UPI La Rioja, en Bogotá son precarias. La situación es tan compleja que en los últimos días una niña de esta comunidad murió allí y aún no se sabe el por qué.

El alcalde Carlos Fernando Galán le envió un fuerte mensaje al Gobierno Nacional; reiteró la necesidad de reactivar los planes de retorno.

El desplazamiento forzado en las comunidades indígenas no es un tema ajeno de los colombianos, en repetidas ocasiones en los medios de comunicación se ha evidenciado este fenómeno, que ha llevado a que estas comunidades vivan ahora en la capital.

En la Avenida Caracas con calle sexta, en un edificio viven desde hace más de tres años 714 indígenas, 388 son niños, todos víctimas de desplazamiento de los departamentos de Risaralda y Chocó.

RELACIONADO

Niña emberá de 7 años murió misteriosamente en la UPI La Rioja de Bogotá: esto se sabe

La precariedad en la que viven indígenas de La Rioja

Desde que llegó la comunidad emberá a la Unidad de Protección Integral, La Rioja, más de 700 personas se han acomodado como pueden dentro de los salones del edificio que tiene tres pisos.

Los niños y adultos de esta comunidad se encuentran en condiciones de desnutrición, con graves problemas de salud y con falta de recursos:

“Allí estamos sufriendo huérfanos, viudas, abandonos de esposos, y abuelitos, abuelitas y todos estamos sufriendo de hambre”, dijo uno de los habitantes de La Rioja.

Las colchonetas están muy malas, entonces los niños duermen en el piso y solamente encima de cobijas (…) Los niños por el momento se están sintiendo muy mal, tienen fiebre, con gripa y diarreas severas.

RELACIONADO

Niños emberá, entre ellos un bebé, habrían sido abandonados en Bogotá

Niños emberá obligados a la mendicidad en Bogotá

Además de las enfermedades, los niños emberá son expuestos de día y de noche a trabajo infantil y a condiciones de mendicidad.

En las últimas horas, la Secretaría de Integración Social encontró 13 niños en esta situación en esta situación la localidad de Chapinero.

Esto ocurrió tan solo unos días después de confirmarse que el pasado 6 de febrero, una niña de la comunidad emberá de tan solo siete años, falleció en el edificio en el que habitan por causas que aún no se han determinado.

Gerson Bermont, secretario de Salud, entregó un doloroso balance del año pasado:

En 2024, 24 menores fallecieron en Bogotá en esas condiciones que hemos querido llegar a acuerdos con el Gobierno Nacional para mejorarlas de forma integral.

Mientras tanto, el alcalde Galán confirmó que el Estado no apoyará los retornos: “De parte de la Unidad de Víctimas y del Gobierno Nacional, no va a haber una apuesta por un retorno adicional este año 2025, y eso es muy grave. Esta población está en las condiciones muy precarias, con un riesgo grave, particularmente los menores de edad”.

Es así como el alcalde hizo un fuerte llamado para que la nación cumpla con su responsabilidad frente a estas comunidades.

RELACIONADO

Hombre va a la cárcel por presuntas agresiones sexuales a dos niñas indígenas Emberá en Funza

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias