CANAL RCN

Listado de bancos que más cobran por hacer compras en el exterior: tome nota

Bancos que más cobran por compras en el exterior
Foto: Freepik

Conozca las entidades con las tasas de interés más alta a la hora de usar su tarjeta de crédito en el exterior.


Noticias RCN

abr 15 de 2025
12:00 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A la hora de emprender un viaje hacia el exterior, una de las vías para los turistas es el uso de la tarjeta de crédito. Sin embargo, es crucial entender que estas transacciones no se procesan de la misma manera que las compras locales, y su respectivo banco aplicará una serie de cargos que pueden impactar significativamente el costo final de sus adquisiciones en el extranjero.

El principal factor que influye en el costo de sus compras internacionales con tarjeta de crédito es la tasa de cambio. Cuando realiza una compra en una moneda extranjera, su banco primero debe convertir ese monto a dólares estadounidenses (USD), y luego de USD a pesos colombianos (COP).

Horarios de los bancos en Semana Santa 2025: así funcionarán del 13 al 20 de abril
RELACIONADO

Horarios de los bancos en Semana Santa 2025: así funcionarán del 13 al 20 de abril

Cada una de estas conversiones se realiza utilizando una tasa de cambio que establece cada entidad financiera, y estas tasas suelen ser ligeramente superiores a la tasa de cambio oficial del mercado.

Bancos que más cobran por compras internacionales

Una de las entidades con el cobro más alto es Scotiabank Colaptria, que tiene una tasa del 4,03% por la compra en general. Ahora, en cuanto a la TRM, este banco cobrará de acuerdo a la franquicia.

Seguido a esta entidad, aparece el BBVA, la cual cobra un 2,90% en compras extranjeras. La TRM también lo hará de acuerdo a la franquicia de la tarjeta.

RELACIONADO

Estos son los mejores CDT para el mes de abril: bancos que pagan por encima del 10%

Para cerrar el top 3, aparece AV Villas, entidad que cobra el 2.90% de la compra.

Ahora bien, existen otras entidades que cobran dependiendo de la franquicia de la tarjeta. Por ejemplo, el Banco de Bogotá cobra 2,8% si la tarjeta es Visa o Mastercard.

Bancolombia, una de las entidades de mayor flujo en el país, cobra solo un 1% por la franquicia VISA.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias