CANAL RCN

Dólar disparado en Colombia tras las medidas arancelarias de Trump: ¿A qué se debe?

Luego de que Donald Trump anunciara los aranceles recíprocos para más de 100 países, hay cambios en la divisa estadounidense.


Noticias RCN

abr 07 de 2025
01:10 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El precio del dólar ha alcanzado niveles significativos en Colombia, reflejando una tendencia más amplia que ocurre en el contexto global debido a diferentes factores, pero principalmente la guerra comercial que inició tras el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles recíprocos para más de 100 países.

El dólar en Colombia sigue por las nubes: así abrió este lunes este 7 de abril
RELACIONADO

El dólar en Colombia sigue por las nubes: así abrió este lunes este 7 de abril

Durante la jornada de este 7 de abril, el dólar comenzó en $4.271, alcanzó un máximo de $4.420, y el promedio se situó en $4.370. No obstante, la jornada de cierre aún podría determinar un nuevo precio.

¿A qué se debe el aumento del precio del dólar en Colombia?

La explicación detrás de este fenómeno radica en el mercado internacional. En tiempos de inestabilidad, los inversionistas prefieren refugiarse en divisas más seguras, como el dólar. Esto provoca un incremento en la demanda del dólar, y consecuentemente, una subida en su valor.

Por el contrario, monedas de economías emergentes, como el peso colombiano, tienden a desvalorizarse. Este fenómeno no es exclusivo de Colombia; el real brasileño y el peso mexicano también enfrentan desvalorizaciones similares.

Uno de los principales catalizadores de esta situación es el mercado del petróleo. Actualmente, el precio del crudo está disminuyendo en los mercados internacionales, un hecho que lleva aparejado un alza en el valor del dólar para países productores como Colombia.

¿Qué se espera que pase con los precios del dólar y el petróleo?

La falta de un acuerdo entre Estados Unidos y China sobre la reducción de garantías, incrementa la incertidumbre económica y las probabilidades de una recesión global.

Este incremento en el precio del dólar tiene repercusiones significativas para Colombia. Para los ciudadanos, significa una pérdida de poder adquisitivo, especialmente cuando se trata de deudas denominadas en otras monedas. Para las empresas y el gobierno, provoca también un encarecimiento de las importaciones y puede afectar las cuentas nacionales.

RELACIONADO

Trump amenaza con aumentar aranceles a China en un 50% si recibe represalias desde Pekín

La petrolera colombiana Ecopetrol no es ajena a este escenario; sus acciones tocaron un precio mínimo de $1,895 durante la jornada, reflejando la presión a la baja del crudo en el mercado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias