Foro Económico Mundial evaluó los países con mejores condiciones para el turismo sostenible: ¿En qué puesto quedó Colombia?

Foto: Freepik

El estudio clasificó a 119 países en función de su desempeño en áreas clave como políticas favorables al desarrollo sostenible, infraestructura turística robusta y capacidad para manejar los impactos ambientales y socioeconómicos del turismo.


Noticias RCN

may 22 de 2024
08:44 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el reciente informe del Foro Económico Mundial sobre turismo sostenible, Estados Unidos y España emergen como líderes indiscutibles, marcando pauta en la promoción de prácticas responsables y comunitarias en la industria turística a nivel mundial.

Foro Económico Mundial analizó los países con turismo sostenible

Este análisis, publicado recientemente, evaluó cómo diferentes países están avanzando hacia un turismo más sostenible, enfocado en minimizar la huella ambiental y maximizar el beneficio para las comunidades locales.

El estudio clasificó a 119 países en función de su desempeño en áreas clave como políticas favorables al desarrollo sostenible, infraestructura turística robusta y capacidad para manejar los impactos ambientales y socioeconómicos del turismo.

Entre los países mejor posicionados además de Estados Unidos y España se encuentran Japón, Francia, Australia, Alemania, Reino Unido, China, Italia y Suiza.

RELACIONADO

Gobierno da reporte de primer ciclo de pago de Renta joven: ¿Quiénes ya lo recibieron?

Así le fue a Colombia en el ranking global de turismo sostenible

Un dato destacado es la inclusión de Colombia en este selecto grupo, ocupando el puesto 50 en el ranking global. Este reconocimiento resalta los esfuerzos del país por expandir y diversificar su oferta turística de manera sostenible, aprovechando sus ricos recursos naturales y culturales para atraer turistas internacionales.

RELACIONADO

Presidente Petro anunció quiénes serán los primeros en recibir los 225 mil pesos de Colombia Mayor

Según el informe, los destinos emergentes como Colombia están ganando cada vez más relevancia debido a su compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo comunitario. Lugares como Leticia en el Amazonas y Roldanillo en Valle del Cauca son ejemplos claros de cómo el país está capitalizando sus atributos únicos para atraer viajeros conscientes y comprometidos con la sostenibilidad.

A pesar de los avances, el informe también destaca desafíos significativos para el sector, incluyendo la gestión de la estacionalidad, la conservación de la biodiversidad y la necesidad de inversiones en infraestructura y capacitación de la fuerza laboral turística. Estos aspectos son cruciales para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible del turismo en el futuro.

RELACIONADO

Impuesto vehicular 2024: estos son los carros que tendrán hasta el 70% de descuento

Sin duda, el reconocimiento de Colombia en el índice global del Foro Económico Mundial es un indicativo positivo de su progreso hacia un turismo más responsable y resiliente. Con un enfoque continuo en la conservación y la gestión inteligente del turismo, el país está bien posicionado para captar la atención de viajeros preocupados por el medio ambiente y ávidos de experiencias auténticas y enriquecedoras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias