¿Quiénes acuden al funeral del papa Francisco? Esta es la lista de los líderes más importantes

El último adiós al pontífice se lleva a cabo este sábado en la Plaza de San Pedro y acuden al menos 130 delegaciones de todo el mundo

Noticias RCN - AFP
09:16 p. m.
Tras más de una década de pontificado, murió el papa Francisco a los 88 años. Durante el martes 22 de abril, el cuerpo del pontífice en el féretro estuvo visible en la capilla de la residencia de Santa Marta. Luego, fue llevado a la Basílica de San Pedro donde permaneció por tres días en cámara ardiente.
El funeral del pontífice se realizará este sábado 26 de abril. Los miles de feligreses y el mundo podrán darle el último adiós al papa número 266 de la Iglesia Católica. Posteriormente y siguiendo su testamento, el cuerpo del papa Francisco será sepultado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Para la despedida de Francisco en la Plaza de San Pedro, a cielo abierto, estarán ubicados con apego a las normas 50 jefes de Estado y 10 monarcas reinantes, entre los 130 altos dignatarios que llegarán.
Líderes mundiales, presidentes y la realeza que estará en el funeral del papa Francisco
- El secretario general de la ONU, António Guterres.
América
- Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
- Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
- Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.
- Ecuador: el presidente Daniel Noboa.
- Honduras: la presidenta Xiomara Castro.
- Belice: la gobernadora general Froyla Tzalam.
- Canadá: la gobernadora general Mary Simon.
- República Dominicana: el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.
Europa
- España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
- Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
- Italia: el presidente Sergio Mattarella, la primera ministra Giorgia Meloni, el presidente del Senado Ignazio La Russa, el presidente de la Cámara de Diputados Lorenzo Fontana y otros altos funcionarios del gobierno.
- Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
- Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el vice-primer ministro Simon Harris.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau.
- Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.
- Ucrania: el ministro de Relaciones Exteriores Andriy Sybiha y la primera dama Olena Zelenska. El presidente Volodimir Zelenski aún no ha confirmado.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlemento Szymon Holownia.
- Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.
- Rusia: Olga Liubimova, ministra de Cultura, "por decisión del presidente Vladimir Putin".
- Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
- Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.
- Hungría: el presidente Tamas Sulyok.
- República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
- Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
- Dinamarca: la reina María.
- Suecia: el rey Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia, el primer ministro Ulf Kristersson.
- Noruega: el príncipe heredero Haakon, la princesa Mette Marit y el ministro de Relaciones Exteriores Espen Barth Eide.
- Finlandia: el presidente Alexander Stubb.
- Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Estonia: el presidente Alar Karis.
- Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.
- Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
- Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.
- Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp
- Croacia: el presidente Zoran Milanović y el primer ministro Andrej Plenković.
- Bulgaria: el primer ministro Rossen Jeliazkov.
- Grecia: el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.
- Macedonia del Norte: la presidenta Gordana Siljanovska Davkova.
- Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Montenegro: el presidente Jakov Milatović.
- Serbia: el primer ministro Đuro Macut.
- Albania: el presidente Bajram Begaj.
- Andorra: el copríncipe episcopal Joan Enric Vives i Sicília y el jefe de gobierno Xavier Espot Zamora.
- Liechtenstein: el príncipe regente Alois de Liechtenstein.
- Luxemburgo: el gran duque Enrique y el primer ministro Luc Frieden.
- Bosnia y Herzegovina: la presidenta rotativa Željka Cvijanović y la primera ministra Borjana Krišto.
- Chipre: el presidente Nikos Christodoulides.
- Georgia: el presidente Mikheil Kavelachvili.
- Islandia: la presidenta Halla Tómasdóttir.
- Malta: la presidenta Myriam Spiteri Debono.
- San Marino: los capitanes regentes Denise Bronzetti e Italo Righi.
- Suiza: la presidenta Karin Keller Sutter.
Medio Oriente
- Israel: el embajador en el Vaticano, Yaron Sideman.
- Irán: el ministro de Cultura Abás Salehi.
- Emiratos Árabes Unidos: el presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
- Jordania: el rey Abdalá II y la reina Rania.
- Líbano: el presidente Joseph Aoun.
- Estado de Palestina: el primer ministro Mohamed Mustafa.
- Catar: el primer ministro Mohamed bin Abdulrahman Al Thani.
Asia
- India: la presidenta Droupadi Murmu.
- Indonesia: el presidente Joko Widodo.
- Armenia: el presidente Vahagn Khachaturyan.
- Filipinas: el presidente Ferdinand Marcos Jr.
- Timor Oriental: el presidente José Ramos Horta.
- Bangladés: el primer ministro Muhammad Yunus.
África
- Cabo Verde: el presidente José Maria Neves.
- República Centroafricana: el presidente Faustin Archange Tuadéra.
- Angola: el presidente João Lourenço.
- República Democrática del Congo: el presidente Félix Tshisekedi.
- Gabón: el presidente Brice Clotaire Oligui Nguema.
- Lesoto: el rey Letsie III.
- Kenia: el presidente William Ruto.
- Madagascar: el presidente Andry Rajoelina.
- Mozambique: el presidente Daniel Chapo y el ministro de Justicia y Asuntos Religiosos Mateus Saize.
- Seychelles: el presidente Wavel Ramkalawan.
- Sierra Leona: el presidente Julius Maada Bio.
- Togo: el presidente Faure Gnassingbé.
- Marruecos: el jefe de gobierno Aziz Akhannouch.
Oceanía
- Australia: la gobernadora general Sam Mostyn y el ministro de Comercio y Turismo Don Farrell.
- Nueva Zelanda: el primer ministro Christopher Mark Luxon.
¿Cómo serán ubicados los líderes mundiales en la Plaza de San Pedro?
En la primera fila tendrán que sentarse la primera ministra de Italia, por ser la jefa de gobierno del país anfitrión y del ancestro familiar del papa. A su lado estará el presidente de Argentina por ser el jefe de Estado del país natal de Jorge Mario Bergoglio. También allí estarán las monarquías.
En la segunda fila tienen su puesto los jefes de Estado, quienes deben tomar su sitio en orden alfabético del idioma francés, que es la lengua oficial de la diplomacia vaticana.
En la tercera fila estará el lugar para los jefes de gobierno y primeros ministros que no sean jefes de Estado.
Los ministros o embajadores, o los representantes de delegaciones oficiales que no estén encabezadas en el Vaticano por un jefe de Estado o de gobierno, deberán ocupar las sillas desde la cuarta fila hacia atrás.