CANAL RCN

Hamás y mediadores egipcios se acercan en busca de una nueva tregua con Israel

Foto: AFP

Las conversaciones se centran en buscar la reanudación de la tregua, el intercambio de rehenes y prisioneros, y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.


AFP Logo

AFP

mar 27 de 2025
05:01 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Fuentes palestinas cercanas a Hamás informaron que se está manteniendo una nueva ronda de negociaciones en Doha entre el movimiento islamista palestino y mediadores egipcios y cataríes para reanudar un alto al fuego en Gaza.

Una delegación egipcia llegó a Doha para estas conversaciones centradas en buscar una reanudación de la tregua, el intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel, así como el reinicio de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Estamos sufriendo, basta de que silencien nuestras voces: Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás
RELACIONADO

Estamos sufriendo, basta de que silencien nuestras voces: Elkana Bohbot, secuestrado por Hamás

En un medio de comunicación egipcio, una fuente anónima declaró que la reunión inició en la tarde de este 27 de marzo, entre la delegación egipcia encargada de las negociaciones en Doha y una delegación de Hamás.

También participaron en las conversaciones mediadores cataríes.

¿Qué se busca con este nuevo acercamiento?

Las conversaciones se centran en la posibilidad de establecer una tregua durante el Aid al Fitr, la festividad musulmana que marca el final del Ramadán, que probablemente comenzará el domingo, y la Pascua judía (del 12 al 19 de abril), así como en la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, dijo la fuente.

"Los mediadores están manteniendo conversaciones intensivas con todas las partes para sellar un alto el fuego y avanzar hacia la segunda fase del acuerdo", añadió la fuente, y subrayó que Hamás expresó su voluntad de responder "positivamente" a cualquier propuesta que ponga fin a los combates.

Además, otra fuente palestina próxima a Hamás afirmó que, a pesar de las conversaciones, hasta el momento no se había logrado "ningún avance".

Las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel, lideradas por Egipto, Catar y Estados Unidos, están estancadas desde que la primera fase de la tregua, que entró en vigor el 19 de enero, expiró el 1 de marzo.

RELACIONADO

Un ministro israelí amenazó con anexionar partes de la Franja de Gaza

El miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, amenazó con tomar nuevos sectores de Gaza si Hamás no liberaba a los últimos rehenes que mantenía en su poder. Por su parte, el movimiento islamista palestino advirtió de que los rehenes regresarían "en féretros" si Israel no dejaba de bombardear Gaza.

Crisis y muerte en la Franja de Gaza

Desde la reanudación de los ataques israelíes el 18 de marzo, al menos 855 palestinos han muerto en el territorio asediado, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.

La reanudación de las operaciones aéreas y terrestres israelíes terminó con dos meses de calma precaria, mientras que Hamás retomó sus ataques con cohetes contra Israel pocos días después.

Naciones Unidas declaró el miércoles que las recientes operaciones israelíes habían desplazado a 142.000 personas en siete días y advirtió de que solo le quedaban dos semanas de ayuda alimentaria en Gaza, después de que Israel cerró los pasos para la ayuda humanitaria el 2 de marzo.

De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, 58 siguen retenidos en Gaza, 34 de los cuales han muerto, según el ejército israelí.

RELACIONADO

Cerca de 500 muertos en 48 horas en Gaza tras una nueva y violenta arremetida israelí

La ofensiva de represalia de Israel ha dejado al menos 50.183 muertos en Gaza, la mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad de Hamás.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias