CANAL RCN

‘Laudato sí’, la primera encíclica de un papa sobre el medioambiente

El sumo pontífice aseguró que quienes más sufren la enfermedad de la Tierra son los pobres, debido a los climas extremos.


Noticias RCN

abr 24 de 2025
02:23 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El papa Francisco fue el primer pontífice en escribir una encíclica sobre el medioambiente. Con el documento eclesial ‘Laudato sí’, dejó un legado, e hizo un llamado a cuidar el planeta, al que denominó: La casa común.

Durante su papado fu enfático en que la destrucción del medioambiente era una ofensa a Dios.

El santo padre fue defensor del medio ambiente, hizo todo para que los seres humanos entendieran la relación entre su cuidado y la dignidad humana.

Asimismo, declaró que el ecocidio era un pecado e hizo todo para que fuera declarado crimen de lesa humanidad.

Revelan imagen de la tumba en la que será enterrado el papa Francisco
RELACIONADO

Revelan imagen de la tumba en la que será enterrado el papa Francisco

Papa Francisco dejó la primera y única encíclica sobre el medioambiente

La consciencia de la relación entre el medioambiente y la dignidad de los seres humanos llevó al papa Francisco a escribir la primera encíclica, en la historia papal, para abrir los ojos al mundo de la esencia que tiene el cuidado del planeta para el hombre.

El sumo pontífice dejó en evidencia que quienes más sufren la enfermedad de la Tierra son los pobres, debido a los climas extremos que causan inundaciones, olas de calor o sequía, en gran parte dijo el papa en su momento, causadas por el hombre.

Si le tomamos la temperatura al planeta nos daremos cuenta de que la Tierra tiene fiebre (9 de septiembre del 2024).

Aseguró que el cambio climático, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y las causas no son ecológicas son políticas.

RELACIONADO

‘La niña rebelde’: la monja y amiga del papa Francisco, que rompió el protocolo para despedirlo

Papa buscaba crear consciencia sobre el medioambiente

‘Laudato sí’ fue la segunda encíclica escrita por el papa Francisco, en la que hablaba de la Tierra y la comparaba como una hermana o una madre que nos sustenta.

Entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (rm 8,22). Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura.

El papa pidió compromiso: “Tenemos que comprometernos en la lucha contra la pobreza y la protección de la naturaleza, de los hábitos personales y de la comunidad”.

Hizo todo lo que tuvo a su alcance para crear consciencia sobre el cuidado del medioambiente. En 2018 recibió a representantes de las petroleras en el vaticano, en 2019 reiteró el llamado con el documento Laudate Deum; el año pasado organizó la conferencia de la iglesia católica sobre la resiliencia climática.

En 2019 el papa declaró que el ecocidio era un pecado y respaldó que fuera declarado un crimen de lesa humanidad.

RELACIONADO

¿Quién cubre los gastos para el funeral del papa Francisco? Su anonimato despierta curiosidad

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias