CANAL RCN

¿Nueva megacárcel en Latinoamérica? Buscan replicar el modelo de Bukele

Cárcel Bukele
Foto: X/ Bukele

El Salvador recibió la visita de un ministro que busca copiar el modelo que le ha dado la popularidad a Nayib Bukele.


AFP Logo

AFP

abr 06 de 2025
08:49 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El ministro de Justicia de Costa Rica visitó este 4 de abril la megacárcel de máxima seguridad de El Salvador, donde constató las duras condiciones de encierro de los reclusos, entre los que hay más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos.

Migrante deportado por “error” será repatriado a Estados Unidos por orden de una jueza
RELACIONADO

Migrante deportado por “error” será repatriado a Estados Unidos por orden de una jueza

Desde un pasillo, Gerald Campos observó a un grupo de presos tras las rejas de su celda, a quienes los guardias ordenaron quitarse sus camisetas blancas para mostrar sus cuerpos tatuados con intrincadas imágenes, algo habitual entre pandilleros.

¿Cuál es la intención del gobierno costarricense sobre la cárcel de El Salvador?

"Vamos a tomar todas las buenas prácticas y ver cómo las podemos llevar a un buen término en nuestro sistema jurídico", indicó el ministro a los periodistas, durante su visita al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en una zona rural de Tecoluca (sureste).

"Necesitamos reformar nuestras cárceles, empezar a hacer cárceles nuevas y cárceles que sean acordes con el nivel de criminalidad que hoy viven nuestros países", añadió Campos.

Las condiciones de la megacárcel de El Salvador

Considerado en penal más grande de Latinoamérica, en la Cecot hay unos 15.000 salvadoreños presos acusados de pertenecer a las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18.

RELACIONADO

¿Estados Unidos violó la orden de no deportar a venezolanos?

Unos 1.000 agentes penitenciarios, 600 soldados y 250 policías, todos fuertemente armados, custodian el penal que el presidente Nayib Bukele inauguró el 31 de enero de 2023 como parte de su "guerra" contras las pandillas, que es criticada por organismos de derechos humanos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias