¿Qué busca Bukele al encarcelar a presuntos pandilleros deportados por Trump?

Nayib Bukele presidente de El Salvador y Marco Rubio
FOTO: AFP

Expertos analizan las razones que tendría Nayib Bukele para permitir que Estados Unidos use su país para enviar a presuntos integrantes de bandas.


AFP Logo

AFP

mar 23 de 2025
09:23 a. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Encadenados de pies y manos, arrodillados y rapados por policías y soldados fuertemente armados: con una impresionante puesta en escena, El Salvador recibió el pasado fin de semana a 261 supuestos criminales deportados por Estados Unidos.

Colombiano estaría entre los 238 venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador
RELACIONADO

Colombiano estaría entre los 238 venezolanos deportados por EE. UU. a El Salvador

Tres aviones aterrizaron el 16 de marzo en El Salvador con 238 venezolanos, presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, y con 23 supuestos pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Un video de tres minutos con música de película de acción difundido por la presidencia muestra su traslado a la prisión de máxima seguridad construida por Bukele en Tecoluca, a 75 km de San Salvador, entre flashes de cámaras oficiales y el despliegue de patrullas.

Los detenidos vestían pantalón corto, camiseta y calcetines blancos. Guardias les forzaron a acuclillarse y bajar el torso para entrar a la cárcel. Ya en el pasado muchos de los 15.000 miembros de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18 presos en la megacárcel fueron mostrados así, en visitas diseñadas para la prensa.

El comportamiento de Nayib Bukele y el trato a los presuntos delincuentes

"Son las mismas producciones a las que nos tiene acostumbrados el gobierno de Bukele, que hace un show mediático de sus violaciones a derechos humanos", afirmó a la AFP el subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier.

RELACIONADO

VIDEO | Así es la megacárcel de Bukele por dentro: trabajos forzados, celdas y vigilancia extrema

"La puesta en escena es la instalación del miedo para disuadir", aseguró a la AFP Marta Lagos, directora de Latinobarómetro, con sede en Chile.

Para Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario, la puesta en escena equivale a una demostración de poder. "Bukele se ha vendido al mundo como 'el salvador' del país, quiere mostrarse como el hombre fuerte capaz de recibir a los peores criminales", comentó a la AFP.

Bukele y la intención de ser el "amigo cercano" de Estados Unidos

Recibir a presuntos miembros del Tren de Aragua le sirve para "mostrarse como aliado cercano de Estados Unidos y lograr el reconocimiento de Trump", opinó el politólogo Napoleón Campos.

RELACIONADO

¿Hay colombianos en la megacárcel de Bukele? Esto dice la Cancillería

Las imágenes fueron "tendencia mundial en las redes sociales", dijo el experto en criminología Ricardo Sosa. Y mostraron que Estados Unidos reconoce "la efectividad y eficiencia del 'método Bukele'".

"Bukele busca la validación de su método extraconstitucional", que otros mandatarios podrían querer replicar "si está avalado por Trump", consideró Marta Lagos.

"Cualquier país puede venir y decir que quiere hacer negocio con Bukele con las cárceles. Es un Estado carcelario", comentó el presidente de la oenegé Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES), Miguel Montenegro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias