¿Qué países se verían afectados con arancel por comprar petróleo y gas a Venezuela?

Donald Trump anunció un arancel del 25% para países que compren hidrocarburos al régimen y tengan negocios con Estados Unidos

Noticias RCN
12:02 p. m.
Este 24 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que a partir del próximo 5 de abril, los países que le compren petróleo y gas a Venezuela, se verán afectados con un arancel del 25% en las transacciones comerciales que hagan con su país.
Una medida que el gobierno estadounidense toma debido al "mal trato" del régimen de Nicolás Maduro con este país, así como un castigo por presuntamente haber enviado a su territorio a múltiples delincuentes, principalmente del Tren de Aragua.
Los países más afectados con el arancel impuesto a los que compren hidrocarburos a Venezuela
El principal país que tendría consecuencias sería China, pues históricamente han sido los principales compradores de crudo producido a Venezuela. En febrero , China recibió, directa e indirectamente, unos 503.000 barriles diarios (bpd) de crudo y combustible venezolanos, lo que representó el 55% de las exportaciones totales.
En segundo lugar se encuentra España, que de acuerdo a los datos, en en 2022 fue el principal destino de exportación de petróleo crudo de Venezuela, con $436 millones. El podio lo cierra Italia, que fue uno de los mercados de mayor crecimiento para el régimen entre 2021 y 2022.
Otros países que también son compradores de petróleo venezolano con Cuba e India, aunque estos están lejos de lo que estaba comprando Estados Unidos, lo cual cambiará el 27 de mayo, nuevo el plazo para que la petrolera Chevron liquide operaciones en Venezuela, informó este lunes la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Ecopetrol y el anuncio de importar gas desde Venezuela
A mediados del 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dio a conocer que para 2025 se podría comenzar a importar gas desde Venezuela para cumplir con la demanda que necesita el país.
"Se ha identificado que en una ventana de tiempo, entre 10 y 14 meses, podría estar el gasoducto en disposición física. Por ese gasoducto caben cerca de 300 millones de píes cúbicos por día, pero la disponibilidad en a que hemos venido avanzando con PDVSA Gas está entre 30 y 50 millones de pies cúbicos día", dijo en su momento.