CANAL RCN

Salir del hoyo cavando

Las manifestaciones del 2021 en contra de la reforma tributaria desencadenaron peores consecuencias que la reforma que decían contrariar.


Carlos Manjarrés
feb 23 de 2022 06:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por: Carlos Manjarrés Daza

@carlosdazajr en Twitter

La devaluación del precio del peso, la pérdida de la calificación de riesgo que poseía Colombia, quitándole el grado de inversión y alrededor de 40.000 comerciantes que cerraron sus negocios según FENALCO y en medio de restricciones del gobierno y la violencia manifestada por las personas que tomaron las vías de hecho, afectaron de manera negativa a la economía del país, el precio de los alimentos aumentó drásticamente debido a los bloqueos en las carreteras, afectando a los colombianos más pobres.

Según Libertank, varios alimentos de la canasta básica aumentaron en un 100 y en un 50 por ciento. Las consecuencias del paro fueron de lejos profundamente negativas para el país.

Ahora, este 3 de marzo de 2022 el Comité Nacional del Paro convocó una nueva ola de protestas, que como demuestra la experiencia pasada desestabiliza la economía nacional, afectando claro a los más vulnerables.

¿Cómo saldremos de la crisis usando los mecanismos que empeoran la crisis?, sin duda se trata de una decisión irracional e ilegítima, se pretende resolver un problema con uno mucho peor, es decir, salir del hoyo cavando.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias