¿A qué edad somos más felices? Análisis de la felicidad a los 20 y 60 años, según expertos

Foto: Freepik

La felicidad es un concepto complejo y subjetivo que varía a lo largo de la vida.


Noticias RCN

may 22 de 2024
01:02 p. m.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La felicidad es un concepto complejo y subjetivo que varía a lo largo de la vida. Mientras algunos creen que la juventud es la etapa más feliz debido a la energía y las oportunidades, otros sostienen que la madurez y la experiencia aportan una felicidad más profunda y estable.

RELACIONADO

El secreto de la felicidad: Este es el ejercicio que eleva el ánimo

Entonces, ¿somos realmente más felices a los 20 años que a los 60? Aquí exploramos lo que dicen los expertos al respecto.

La felicidad en la juventud

La década de los 20 es a menudo vista como una etapa vibrante llena de energía, exploración y oportunidades. Los jóvenes generalmente disfrutan de una mayor libertad, menos responsabilidades familiares y profesionales, y un físico más saludable.

Según un estudio de la Universidad de Stanford, "los jóvenes en sus 20 años tienden a experimentar emociones intensas y una mayor sensación de aventura y posibilidad".

Durante esta etapa, las personas están construyendo sus identidades, formando nuevas relaciones y estableciendo las bases para sus futuras carreras.

RELACIONADO

Sea feliz en su lugar de trabajo siguiendo tan solo 3 trucos

Este sentido de novedad y potencial puede contribuir significativamente a la felicidad. Sin embargo, esta etapa también viene con desafíos, como la inestabilidad financiera, la presión social y la incertidumbre sobre el futuro, que pueden afectar negativamente el bienestar emocional.

Expectativas y realidad

La juventud también puede estar marcada por altas expectativas y un idealismo que, cuando no se cumple, puede llevar a la frustración y el estrés.

"Muchos jóvenes enfrentan una presión constante para alcanzar el éxito rápidamente, lo que puede generar ansiedad y sentimientos de insuficiencia", señala la psicóloga Carolina López.

La felicidad en la madurez

A los 60 años, las personas suelen tener una perspectiva diferente de la vida. La experiencia acumulada a lo largo de las décadas brinda una sabiduría que puede traducirse en una mayor capacidad para manejar el estrés y apreciar los aspectos simples de la vida.

Según un estudio publicado en la revista "Psychological Science", "las personas mayores a menudo reportan niveles más altos de satisfacción y una mayor sensación de paz y tranquilidad".

Durante esta etapa, muchas personas han alcanzado estabilidad financiera y profesional, tienen relaciones personales sólidas y disfrutan de una mayor claridad sobre sus valores y prioridades.

Estas condiciones pueden contribuir a una sensación más profunda y duradera de felicidad. "La madurez trae consigo una aceptación de uno mismo y una apreciación por el presente que puede ser menos frecuente en la juventud", afirma el psiquiatra Juan Pérez.

Sin embargo, la madurez también tiene sus desafíos. La salud física puede comenzar a declinar, y algunos pueden enfrentar la pérdida de seres queridos o la transición a la jubilación, lo que puede ser emocionalmente difícil.

A pesar de estos desafíos, muchos encuentran formas de adaptarse y encontrar nueva alegría en actividades y relaciones significativas.

Además, la capacidad de las personas mayores para centrarse en lo positivo y dejar de lado las preocupaciones menores es un factor clave en su felicidad.

"Las personas mayores tienden a valorar más las experiencias que las posesiones, lo que les permite disfrutar más plenamente de la vida", destaca el investigador en bienestar, Alejandro Martínez.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Otras noticias