¿Tiene futuro la energía solar en Colombia?
Noticias RCN habló con Martín García, director de Greenyellow en Colombia, sobre cómo la energía solar puede llegar a ser una fuente importante del consumo energético del país.
Noticias RCN
dic 13 de 2017
12:15 p. m.
12:15 p. m.
Las alertas por el cambio climático y los nuevos sistemas tecnológicos han hecho que los proyectos solares se consoliden mundialmente como una de las alternativas más populares para producir energía de manera limpia.
En 2015 se produjo 18.560 veces más energía solar en el mundo que a principios de siglo, y Colombia no ha sido ajena a este crecimiento. La Unidad de Planeación Minero Energética del Ministerio de Minas espera que hacia 2030 un 10% del consumo energético provenga de este tipo de proyectos.
La multinacional francesa Greenyellow ha liderado varios proyectos de energía solar en el país. Según Martín García, director para Colombia, las granjas solares toman fuerza como una alternativa sostenible para la generación energética del país y en varias regiones ya hay proyectadas para los siguientes años estructuras que produzcan entre 80 y 100 megavatios mensuales.
“Las empresas, los gobiernos y los particulares debemos perderle el miedo a una tecnología que ya es muy conocida en el mundo”, asegura García. “Romper ese mito de que es algo nuevo, algo experimental, algo demasiado moderno y esperar a que otro lo haga a ver si lo hago yo”.
Según cifras del Gobierno Nacional, la gran mayoría de las iniciativas privadas registradas en el último año para la producción de energía consisten en la construcción de granjas o techos solares.
Aunque se espera que estos grandes proyectos aporten a la red energética colombiana y se instalen en las zonas más propicias, como el norte y el occidente del país, son los hogares y las empresas los que más están demandando sistemas de energía solar, principalmente para autoconsumo y como suministro complementario.
En países como EE.UU. se han promovido sistemas como el de Tesla, en el que la energía solar es almacenada para su posterior uso. Sin embargo, según Marín García esto aumenta la inversión sin mayores beneficios. “El almacenamiento aún es un tema que está lejos del equilibrio económico de un proyecto. Cuando a un proyecto solar le agregas el factor del almacenamiento estás prácticamente duplicando sus costos”, asegura.
Estos altos costos han hecho que en Colombia el enfoque vaya más de la mano con el de otros países de la región, donde se ha implementado la ‘Medición Neta’. En este sistema, la energía solar producida en pequeña escala se aporta a la red energética local y al final del mes el proveedor del servicio eléctrico solo cobra la diferencia entre la energía tomada y la inyectada.
“Quizás el tema de almacenamiento no es tan relevante mientras exista un mecanismo para entregar y tomar energía de manera inteligente con medidores bidireccionales”, asegura García, quien se declara optimista de que en 2018 se comience a reglamentar de manera clara el sistema de ‘Medición Neta’ en el país.
“Por ejemplo, una empresa que tiene una planta solar, que utiliza parte de esa energía pero que tiene un excedente, necesita saber qué hacer con ese excedente: cómo la va a entregar y cómo se la van a pagar”, dice.
La reglamentación de estos aspectos parece ser el último paso para que los hogares colombianos encuentren en la energía solar una opción viable de ahorro energético y reducción de la contaminación, además de los beneficios que ya creó la ley 1715, como la excepción de impuestos a este tipo de proyectos energéticos.
Juan Diego Mesa / NoticiasRCN.com